El martes 17 de junio, realizamos un acto para Celebrar el Día de los Pueblos Originarios con nuestros estudiantes de 1° a 6° Básico junto a sus profesores de Historia, Lenguaje, Arte, Música y Profesoras Jefes.

Los cursos presentaron danzas, canciones y  representaciones de distintas leyendas del origen de la tierra, la importancia de la naturaleza y de la geografía.

Fue un encuentro reflexivo y de gran respeto que permite realzar la importancia de nuestros Pueblos Originarios.

¡Felicitaciones por el trabajo de los estudiantes y sus profesores!

A continuación, las palabras de Mme. Bárbara Albagly, nuestra Directora:

Estimados profesores, profesoras y estudiantes,

Estamos muy contentos de estar aquí junto a todos ustedes para conmemorar a nuestros pueblos originarios, acto fundamental que todos como sociedad y hoy desde un entorno educativo, tenemos la obligación y desde luego, el honor de realizar.

Este año se ha puesto una especial mirada en la naturaleza y los entornos geográficos que acogen a las culturas que se han desarrollado en nuestro territorio, y que en esta oportunidad, se constituye como el tema central en torno al cual ha trabajado cada curso.

En este sentido, la observación de los ciclos de la naturaleza, las constelaciones de estrellas y planetas en el cielo, las fases de la luna y las trayectorias del sol respecto de la Tierra ha sido determinante en el desarrollo, no solo de las culturas prehispánicas de nuestro país, sino de todas las civilizaciones antiguas que nos anteceden alrededor del mundo, sin excepción. Esta práctica sostenida e incansable, permitió detectar las estaciones del año, el día y la noche, predecir sequías e inundaciones, entender los ciclos de la naturaleza y manejar los tiempos de siembra y cosecha. Estos fenómenos, cíclicos y cotidianos, que repercutían directamente en la vida diaria de los seres humanos, fueron asimiladas para dar un sentido a la propia existencia, individual y colectiva, determinar la visión que cada cultura tenía del mundo y plasmarla a través de expresiones culturales cargadas de significado y belleza, y que perduran hasta nuestros días como una marca indeleble de cada pueblo.

En este acto, a través de la sabiduría de nuestros pueblos originarios, su fortaleza, dignidad y convicción, podemos visualizar cómo se insertaron en territorios de diversas condiciones climáticas, y rescatamos la belleza de los paisajes y la capacidad de coexistir en armonía con la naturaleza que los desafió y, gracias a la cual, se construyó la cultura a través de todas las manifestaciones que conocemos hoy; lenguaje, mitos y leyendas, vestimentas, gastronomía, música, danza, ritos y ceremonias, que cuando ponemos en valor, las rescatamos del paso del tiempo y el olvido. 

Demos inicio entonces a esta significativa conmemoración por medio de actos preparados por los cursos desde 1° a 6° Básico en las asignaturas de Lenguaje, Historia, Música y Arte, en forma seria y comprometida. Desde ya, agradecemos a todos los profesores, profesoras, asistentes de aula, inspectores, psicólogas de ciclo, educadoras diferenciales, Subdirección de Básica y Dirección Académica, que han impulsado, organizado y favorecido las condiciones para que todo esto suceda.

¡Que el acto comience!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *