Los estudiantes del Diferenciado de Física, realizaron una visita a la Facultad de Física de la Universidad de Chile, el jueves 22 de mayo entre las 08:15 y las 13:10 horas.

Esta salida se enmarca en los objetivos de aprendizaje del currículum de Ciencias Naturales, específicamente aquellos que promueven la comprensión de fenómenos físicos, la exploración del universo, el desarrollo tecnológico y la geociencia. Además, fortaleció habilidades transversales como el análisis crítico, la comunicación científica y la alfabetización tecnológica.

También permitió reforzar y ampliar los aprendizajes científicos adquiridos en el aula, a través de experiencias directas en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

Durante la jornada, los estudiantes participaron en las siguientes actividades:
∙ Charla sobre el lanzamiento de un satélite al espacio:
Los alumnos asistieron a una presentación realizada por académicos e investigadores del área de física y astronomía, donde se explicaron los principios científicos y tecnológicos que permiten el diseño, construcción y lanzamiento de satélites. Esta actividad se relaciona con contenidos de física, astronomía, exploración espacial y tecnologías aplicadas, fomentando además el interés por carreras científicas.
∙ Práctico de Física Moderna:
Los estudiantes realizaron una experiencia práctica en laboratorio, abordando conceptos de física moderna como la dualidad onda-partícula, espectros atómicos, o efectos relativistas, según disponibilidad. Esta instancia vinculó la teoría y práctica, fortaleciendo habilidades científicas como la observación, formulación de hipótesis, análisis de datos y trabajo colaborativo.
∙ Visita a la Escuela de Geología e Ingeniería:
A través de esta visita guiada, los estudiantes conocieron el trabajo profesional y académico de geólogos e ingenieros, explorando áreas como la geofísica, ingeniería civil, minera, ambiental, entre otras.
∙ Centro Sismológico Nacional (CSN):
Los estudiantes conocieron el funcionamiento del CSN, comprendiendo cómo se monitorean los sismos en tiempo real, qué tecnologías se utilizan y cuál es la importancia de la investigación sísmica en Chile, uno de los países con mayor actividad sísmica del mundo. Esta visita se alinea con los contenidos de ciencias de la Tierra, riesgos naturales y prevención de desastres.
Esta salida pedagógica representó una valiosa oportunidad para vincular el aprendizaje de los alumnos del diferenciado de física, con el quehacer científico y universitario, acercando a los estudiantes a experiencias auténticas y significativas en el ámbito de las ciencias físicas, la geología, la ingeniería y la sismología.