Preguntas frecuentes

 

El único curso que todos los años tiene proceso de postulación es el “Petit Jardin”, nuestro curso inicial de pre escolar. Todos los demás cursos dependen de las posibles vacantes que se produzcan, sea por traslado de los padres o repitencia de alumnos. Año a año se abre una lista de espera en marzo. Si se produce alguna vacante se avisa a los padres que se han inscrito en la lista de espera. Para mayor información comunicarse con la Secretaría de Dirección (Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. ).

Corresponde al nivel medio mayor de la educación pre escolar.

Postulan el año en que cumplen 3 años desde enero a diciembre. Los seleccionados ingresarán a jardines el año siguiente. Es decir, para postular al “Petit Jardin” 2022 los/as postulantes deben haber cumplido 3 años entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021.

Son 32 vacantes anuales, siguiendo este orden de preferencias: hermanos/as de alumnos/as actuales, hijos/as de funcionarios/as, hijos/as de ex alumno/as, hijos/as de familias externas.

El proceso se abre en marzo de cada año. En la primera etapa las familias externas al colegio pueden contactarse con Secretaría de Dirección al correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. o al teléfono 229379008 para averiguar acerca de la posibilidad de que se abran vacantes para familias externas al colegio y quedar inmediatamente en la lista de espera. Tienen primera preferencia los hijos de apoderados actuales y luego los hijos de ex alumnos/as. A principio del mes de abril se publica en la página web la disponibilidad de vacantes para familias externas, luego de saber la cantidad de postulantes de los grupos con preferencia. Si esta llega a 32 no se llamará a postular a familias externas.

La primera semana de abril se informa a las familias que continúan en el proceso. Los padres ex alumnos/as y los padres de familias externas son citados a una entrevista con la Dirección, que es la segunda etapa de selección. Luego de finalizadas las entrevistas se les informa a las familias si continúan o no a la siguiente etapa, que corresponde a una evaluación general del desarrollo destinada a determinar el perfil de madurez en aspectos relevantes para la adaptación a la escolaridad bilingüe. Se aplica a los niños en contexto de grupo pequeño, cuidando que sea vivida como instancia de juego. Consistente con este énfasis, se suspende la evaluación cuando no se dé para el/la niño/a este marco y significación, propiciándose una segunda instancia, en una nueva fecha. A los apoderados actuales no se los vuelve a entrevistar, a menos que haya un cambio en la familia de alguno de los padres.

Las familias que pasan las etapas anteriores reciben un correo la segunda semana de julio en que se les informa las características, día y de la evaluación general del desarrollo que se realiza durante las primeras semanas de agosto. También se les indica los días en que, previo al diagnóstico, pueden visitar la sede de los jardines infantiles con el objeto de que los niños se familiaricen con el jardín infantil, lugar donde se realizará la evaluación.

A mediados de agosto, se envía un correo a las familias, en que se les informa la decisión final respecto de la postulación. Para los niños que sean aceptados, la evaluación general del desarrollo se utiliza como insumo para facilitar el proceso adaptativo del niño al colegio. De esta forma, de ser necesario, la Coordinadora del nivel preescolar puede citar a los padres de estos niños para activar preventivamente planes y estrategias remediales, encaminados a una inserción escolar positiva del nuevo alumno. La fecha de matrícula es en el mes de septiembre.

 

Por supuesto, los padres pueden desistir del proceso en cualquiera de sus etapas.

 

Si se produjera una o más vacantes durante el año escolar o a finales del mismo, el colegio puede recibir alguna postulación. El colegio no recibe postulaciones postulaciones a 3° y 4° Medio.

La primera etapa siempre es la entrevista a los padres. A partir de 7° Básico esta también se realiza a los alumnos. El colegio se pondrá en contacto con los posibles postulantes y les pedirá responder una ficha de postulación. Al recibirla respondida se les avisará fecha y hora de entrevista. Después de la entrevista se les indicará si continúan o no en proceso.

Si la postulación es aceptada luego de la entrevista, los padres deben responder un cuestionario de desarrollo del/a niño/a. Una vez que sea recibido el cuestionario se les indicará características, día y hora de la evaluación diagnóstica de admisión. Una semana después se les informará si su hijo/a ha sido o no seleccionado. De ser seleccionado se le indicará la fecha de matrícula. En algunas ocasiones esta matrícula estará condicionada a una entrevista previa con la Educadora del nivel, donde se le indicarán las remediales que permitirán una integración exitosa del niño o niña a su curso.

Si la postulación es aceptada luego de la entrevista, la profesora coordinadora de ciclo y un representante del Departamento de Orientación enviarán a los padres los subsectores y los contenidos que el alumno debe estudiar para presentarse en la fecha indicada a rendir las pruebas de admisión.Según el rendimiento en las diferentes pruebas se autorizará o no la matrícula.

Los alumnos nuevos y sus padres deben adquirir compromisos firmando una carta que especifica la adhesión al Proyecto Educativo y al Reglamento Interno de Convivencia y Evaluación, además de los refuerzos en francés (si el alumno no tiene conocimiento de la lengua) o en otros subsectores, si su rendimiento está disminuido en relación a sus pares del curso al cual se integrará.

Si la postulación es aceptada luego de la entrevista, la Secretaría Académica de Educación Media informará a los padres y al postulante los subsectores en los que deberá rendir prueba de admisión, que por lo general son: Lenguaje, Matemática y Ciencias Integradas. Si el postulante tiene conocimiento de francés, la jefa del Departamento se entrevistará con él o ella.

Según el rendimiento en las diferentes pruebas, se autorizará o no la matrícula.

Los alumnos/as nuevos/as y sus padres deben adquirir compromisos firmando una carta que especifica la adhesión al Proyecto Educativo y al Reglamento Interno de Convivencia y Evaluación, además de los refuerzos en francés (si el alumno no tiene conocimiento de la lengua) o en otros subsectores, si su rendimiento está disminuido en relación a sus pares del curso al cual se integrará.